Ya es oficial, lo publicó el martes ScottGu en su blog.
Y no sólo ha sido RTVE para España, también Terra para América Central y Sudamérica y France Télévisions y CTV para Canadá. Los números son impresionantes: 2300 horas de vídeo, en vivo y bajo demanda, en HD, a 20 países… Durante 17 días seguidos hubo que manejar 15 horas de 30 canales distintos…
Para que quede claro, el streaming se hizo desde la CDN de Akamai. Porque el problema de CDN es bien conocido, tiene muchos años, y hay un mercado abierto con proveedores que están compitiendo entre ellos, en el que Microsoft no aportaría nada nuevo.
Lo interesante es lo demás. Es lo que haces ANTES de hacer el streaming. Y me explico:
- Automatizar los flujos de trabajo usando “canales”. En uno de esos “canales” lógicos se pueden ir encadenando diferentes funcionalidades de tratamiento audiovisual para crear flujos de trabajo. Esos canales son manejables por APIs estándar REST, lo que permite integrar muy rápidamente con los sistemas existentes de automatización.
- Ingestar las entradas de vídeo procedentes de Olympic Broadcasting Services, que es la organización del Comité Olímpico Internacional que gestiona el tratamiento de la imagen y la entrega a las empresas de TV. El vídeo se entregaba en H.264 a 17,7Mbps y de ahí se recodificaba a ocho niveles de calidad distintos para habilitar la funcionalidad de Smooth Streaming. Una vez completado el proceso y para aumentar el nivel de tolerancia a fallos, se entregaba en varios servidores de origen de vídeo, que servían de cabecera para la red de distribución mundial de contenido de Akamai.
- Entrega multidispositivo: Los flujos de trabajo permitían de manera automatizada entregar vídeo con calidad dinámica en todo tipo de dispositivos: Silverlight, Flash, iOS (tanto iPad como iPhone), Android y Windows Phone 7.
- En vívo y bajo demanda: completamente automatizado. Cuando se está emitiendo el usuario puede (aunque llegue tarde) darle a un “rebobinar” virtual y empezar a ver algo desde el principio. Al mismo tiempo, el proceso está automatizado de manera que en cuando el evento acaba automáticamente pasa a estar disponible como una pieza de contenido disponible bajo demanda.
- Edición en tiempo real: Gracias al Editor de Vídeo Online existente en la plataforma, los periodistas y gestores del contenido pueden trabajar sobre el vídeo del evento un par de minutos después de que haya empezado, creando cortes o clips promocionales, editando repeticiones… todo ello trabajando en un entorno web, en remoto, sobre activos de vídeo que están almacenados en internet. Incluso se dotó a la gente de producción de dispositivos USB con ruedas y botones específicos para edición para hacer la vida más cómoda.
Este artículo es un resumen en español del excelente blog de Scott. Pásense por allí para leerlo entero, o vayan directamente al site con toda la información sobre cómo desarrollar usando Windows Azure Media Services.
Windows Media Services ya está creado, y les permitirá automatizar todo este flujo para sus propios entornos. El coste es directamente proporcional al volumen de vídeo que manejen, con lo que mucha gente (en sitios grandes y pequeños) se lleva sorpresas muy agradables. Lo otro que no es intuitivo es el modelo de costes de la nube. El tratamiento de vídeo suele llevar picos muy grandes, o variaciones muy grandes de tráfico dentro del mismo día, o semana, o mes, o año. Mire todas las lucecitas que tiene su datacenter. ¿No será que necesita esa inversión por si algún día lo necesita, pero la mayor parte del tiempo está medio parada? Ahórreselo.
Péguenme un toque y lo hablamos.